Mediante el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo (BOE nº 76, de 30/03/2022), se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencia económicas y sociales de la guerra de Ucrania.
La Comisión Europea publicó el pasado 25 de marzo una Decisión de Ejecución estableciendo excepciones a la normativa comunitaria de la PAC en cuanto a los requisitos que se deben cumplir para poder acceder al pago verde en el año 2022: la diversificación de cultivos y el mantenimiento de superficies de interés ecológico (SIE).
Diversificación de cultivos
Para el cumplimiento de esta práctica, las explotaciones que dispongan de entre 10 y 30 hectáreas de tierra de cultivo tienen que tener al menos dos tipos de cultivos diferentes, sin que el principal suponga más del 75%. En el caso de las explotaciones de más de 30 hectáreas de tierra de cultivo, se deben cultivar al menos tres tipos diferentes, de tal manera que el principal no suponga más del 75% del total y los dos cultivos mayoritarios juntos no superen más del 95%. A estos efectos las tierras en barbecho se consideran un tipo de cultivo específico.
En el año 2022, por derogación del artículo 44.4 del Reglamento 1307/2013, la superficie de barbecho se considerará como un cultivo distinto aunque dichas tierras hayan sido aprovechadas por el ganado en forma de pastoreo, la vegetación presente en ese barbecho sea cosechada con fines de producción, o hayan sido cultivadas. Es decir, no habrá ninguna penalización por sembrar el barbecho o utilizarlo para la alimentación del ganado.
Superficies de interés ecológico
Para el cumplimiento de esta práctica las explotaciones que tienen más de 15 hectáreas de tierra de cultivo deben contar al menos con un 5% de Superficie de Interés Ecológico (SIE) en dicha tierra de cultivo. El barbecho sin producción es considerado como una SIE, y es de hecho el tipo de superficie que más se declara para el cumplimiento de esta práctica.
En el año 2022, por derogación del artículo 45.2 del Reglamento 639/2014, la superficie de barbecho se considerará como superficie de interés ecológico aunque dichas tierras hayan sido aprovechadas por el ganado en forma de pastoreo, la vegetación presente en ese barbecho sea cosechada con fines de producción, o hayan sido cultivadas. Es decir, tampoco se considerará incumplimiento sembrar el barbecho o utilizarlo para la alimentación del ganado.
Asimismo, por derogación del artículo 45 del Reglamento 639/2014 y de lo establecido al respecto en el anexo VIII del Real Decreto 1075/2014, en la campaña 2022 se podrán utilizar productos fitosanitarios en estas superficies.
Procedimiento de declaración en la Solicitud Única de ayudas PAC
El agricultor tendrá que indicar de manera específica que se trata de una parcela de barbecho puesta en producción para pastoreo, siega o cultivo, lo que permitirá la aplicación, por parte de la administración, de las excepciones necesarias para poder cobrar el pago verde de la campaña 2022.
En caso de que un agricultor ya hubiese presentado la solicitud de ayuda, podrá modificarla hasta el próximo 31 de mayo, añadiendo la información que corresponda en los recintos de barbecho en los que decida hacer una actividad de producción.
Los recintos de barbecho que finalmente sean cultivados podrán ser asimismo elegibles para el cobro de alguna de las ayudas asociadas reguladas en el Título IV del Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, como por ejemplo la de cultivos proteicos, en caso de cumplir los requisitos específicos para las mismas.
Medidas extraordinarias de la Junta de Extremadura por la sequía
Por otra parte, recordamos que como consecuencia de la situación de sequía, la Consejería de Agricultura publicó, el pasado 25 de marzo, una Resolución modificando las obligaciones y criterios de admisibilidad de determinadas ayudas, de las que destacamos las siguientes:
Excepcionalmente se admitirán en esta campaña 2022/2023 barbechos con cubierta sobre barbechos con cubiertas del año anterior.
Los ganaderos que presenten solicitud para las Ayudas Asociadas a las explotaciones de ovino y caprino, para la Campaña 2022, no tendrán que alcanzar el umbral mínimo de al menos 0,6 corderos/cabritos por hembra elegible, siempre y cuando lo hayan alcanzado en alguna de las tres campañas inmediatamente anteriores.
Programa de Desarrollo Rural: También contiene medidas sobre las ayudas para la Forestación en tierras agrícolas, Producción integrada del Arroz y del Tomate para industria, Razas autóctonas puras en peligro de extinción, Aves esteparias y fomento de la agricultura de conservación de cultivos herbáceos, Ganadería extensiva de calidad y Ganadería ecológica.
Igualmente se adoptan medidas para zonas regables con baja disponibilidad de agua (UTE 09 Sistema General y UTE 13: Alange - Barros). En el portal agralia/Solicitud única 2022-2023 está disponible un VISOR y un manual de instrucciones para localizar la parcela y zona afectada por la Resolución:
http://visor.ideex.es/#/visor/map%3D506%2Cvisor%3D1%2Ccatastro%3D1%2Cinfo%3D1%2Cnotools%3D1
Les recordamos que el plazo para presentar la Solicitud Única de Ayudas PAC finaliza el próximo 13 de mayo.
El pasado día 20 de marzo se celebró en Madrid una de las mayores demostraciones de unidad del mundo rural en sentido amplio: Organizaciones Agrarias, Asociaciones de cazadores, Cooperativas, el mundo taurino, etc. Todos unidos frente al Gobierno para poner de manifiesto nuestro hartazgo por las sucesivas medidas administrativas y legales que se aprueban y publican sin el menor consenso y opinión de los sectores afectados; por la imparable subida de los costes de producción; por la sequía que está afectando a casi todo el país; por una inactividad frente a la reciente huelga del transporte, etc.
Pues bien, frente a esta manifestación, ejemplar en cuanto al comportamiento y masiva en cuanto a participación, el Gobierno ha respondido con un Real Decreto-Ley que, en general, no responde proporcionalmente ni en modo alguno a las urgentes necesidades y problemas del sector agrario, repitiendo actuaciones que ya se han tomado en sequías anteriores y poniendo sobre la mesa medidas que en modo alguno van a solucionar la difícil situación actual.
Nada en relación con los problemas básicos: costes energéticos y del gasóleo; subida de fertilizantes y de fito y zoosanitarios, incremento de los costes salariales y de Seguridad Social, etc. Además, limitando alguna de las medidas (exención del IBI por ejemplo) a demostrar pérdidas del 20% de ingresos respecto a los 3 años anteriores; o bien imponiendo el aval de SAECA para unas líneas de crédito al sector pendientes aún de concretar y definir. En definitiva escasas soluciones a nuestros problemas.
Mientras tanto, AGROSEGURO continúa sin dar decenas de sequía en enero, y los transportistas mantienen la huelga, con los consiguientes perjuicios para los portes de pienso y la salida de ganado de las explotaciones.
Menos mal que en marzo han llegado las lluvias.
El pasado 15 de marzo se pagaron 75,2210 euros/cabeza de la ayuda asociada a la vaca nodriza 2021. Este anticipo supone un 90% del importe provisional aprobado por el FEGA, que es de84,988793 euros, una vez aplicada la disciplina financiera, que para 2021 se ha establecido en el 1,658907 %:
Ayuda asociada a la vaca nodriza 2021 | ||
Importe provisional | 84,988793 | euros/cabeza |
Importe bruto del anticipo (90%) | 76,4899 | euros/cabeza |
Disciplina financiera (1,658907%) | -1,2689 | euros/cabeza |
Importe neto del anticipo | 75,2210 | euros/cabeza |
Recordamos que tienen derecho a prima las vacas que estén presentes en la explotación en cuatro fechas comprendidas entre el 1 de enero y el 30 de abril, y siempre que hayan parido en los 20 meses previos al 30 de abril.
Por las novillas se paga como máximo un 15% del número de vacas elegibles.
En total se ha efectuado un pago de 36,4 millones de euros a 6.876 explotaciones ganaderas que solicitaron esta ayuda en 2021.
A través del portal ciudadano “SGA” se puede consultar el importe correspondiente al pago de este anticipo y el número de animales:
http://www.juntaex.es/con03/plataformas-arado-y-laboreo
Una vez se accede al Portal Ciudadano SGA con las claves personales, los pasos a seguir son los siguientes:
Consulta Expediente >
Expedientes Solicitud Única
En el menú que aparece a la izquierda desplegamos la penúltima carpeta “Información Adicional” y se selecciona el documento “Cálculo de la Ayuda”. La columna de la derecha (“Ver pagos”) nos permite acceder a una nueva página, con distintas pestañas, para obtener más información.
El 24 de marzo se pagó el anticipo de las ayudas asociadas al ovino y al caprino. El importe correspondiente a este anticipo se puede consultar a través de SGA Portal Ciudadano:
http://www.juntaex.es/con03/plataformas-arado-y-laboreo
Una vez se accede al Portal Ciudadano SGA con las claves personales, los pasos a seguir son los siguientes:
Consulta Expediente >
Expedientes Solicitud Única
En el menú que aparece a la izquierda desplegamos la penúltima carpeta “Información Adicional” y se selecciona el documento “Cálculo de la Ayuda”. Aparecen los pagos de la campaña 2021. La columna de la derecha (“Ver pagos”) nos permite acceder a una nueva página, con distintas pestañas, para obtener más información.
El importe provisional que aprobó el FEGA para esta ayuda es de 11,579439 euros por oveja y de 6,398940 euros por cabra, para la región España peninsular. De estos importes se abonó un anticipo del 90 %, descontando la disciplina financiera (1,658907 %).
Es decir, el anticipo cobrado es de 10,2486 euros por oveja y de 4,100 euros por cabra.
Ayuda asociada al ovino 2021 | ||
Importe provisional | 11,579439 | euros/cabeza |
Importe bruto del anticipo (90%) | 10,421495 | euros/cabeza |
Disciplina financiera (1,658907%) | -0,172882 | euros/cabeza |
Importe neto del anticipo | 10,2486 | euros/cabeza |
Ayuda asociada al caprino 2021 | ||
Importe provisional | 6,398940 | euros/cabeza |
Importe bruto del anticipo (90%) | 5,759046 | euros/cabeza |
Disciplina financiera (1,658907%) | -0,095537 | euros/cabeza |
Importe neto del anticipo | 4,100 | euros/cabeza |
Según informa la Consejería de Agricultura, el anticipo de la ayuda al ovino se ha abonado a 5.544 perceptores por un importe global de 23.780.638,42 euros, mientras que el de la ayuda al caprino se ha pagado a 773 ganaderos que han recibido un total de 790.283,33 euros.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado el importe unitario definitivo de las ayudas acopladas al tomate para industria, la remolacha azucarera, las legumbres de calidad, los frutos de cáscara y algarrobas, los cultivos proteicos y el arroz, correspondientes al año 2021.
Comunidad Autónoma |
Proteaginosas y leguminosas Superficie solicitada |
Oleaginosas Superficie solicitada |
|
Total |
Primeras 50 Ha |
||
Andalucía | 25.639,45 | 180.756,50 | 141.608,63 |
Aragón | 34.631,04 | 12.911,41 | 12.264,04 |
Asturias | 16,89 | - | - |
I. Baleares | 317,32 | - | - |
Cantabria | 13,69 | 98,56 | 91,17 |
Castilla-La Mancha | 56.299,00 | 161.349,12 | 127.695,24 |
Castilla y León | 224.705,49 | 282.875,80 | 251.138,14 |
Cataluña | 28.874,25 | 16.232,36 | 16.125,15 |
Extremadura | 5.425,15 | 5.026,95 | 4.684,29 |
Galicia | 563,50 | 83,75 | 83,75 |
Madrid | 3.786,08 | 1.153,89 | 1.065,52 |
Murcia | 0,00 | - | - |
Navarra | 8.863,75 | 8.472,83 | 8.240,57 |
País Vasco | 3.345,39 | 3.578,73 | 3.463,67 |
La Rioja | 898,82 | 2.702,30 | 2.671,32 |
C. Valenciana | 1062,10 | 215,77 | 215,77 |
Total | 394.441,79 | 675.457,97 | 569.347,26 |
Dentro del grupo de Proteaginosas y leguminosas se consideran los cultivos proteicos siguientes:
Proteaginosas: guisante, habas, altramuz dulce;
Leguminosas: veza o alverja, yeros, algarrobas, titarros o almortas, alholva, alberjón, alfalfa (solo en superficies de secano), esparceta, zulla.
Oleaginosas: Dentro de este grupo se consideran los cultivos proteicos siguientes:
Girasol, colza, soja, camelina, cártamo.
Para asociarse, imprima y rellene el cuestionario adjunto, enviándolo a nuestra dirección.
No dude en llamarnos si tiene cualquier pregunta.