Después de meses de negociaciones, ante la falta de acuerdo para la firma del Convenio Colectivo de Trabajo en el Campo de Extremadura, los sindicatos UGT y CCOO convocaron una huelga para los días 16, 17 y 18 de junio, que afectó fundamentalmente al sector de la fruta de hueso que se encontraba en plena campaña de recogida. El 17 de junio, con la mediación del Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se llegó a un preacuerdo que consiguió desconvocar la huelga.
Nuevas reuniones los días 20 y 22, con más propuestas por ambas partes, culminaron con la firma definitiva del Convenio el 24 de junio, por parte de UGT y CCOO y APAG Extremadura ASAJA, UPA-UCE Extremadura, COAG y AFRUEX. No firmó el Convenio ASAJA Cáceres.
Los principales puntos de este acuerdo son los siguientes:
La antigüedad se fija en un 5% del salario base del convenio por cada quinquenio completado, con un máximo del 25% del salario base.
SALARIO BASE PARA EL AÑO 2022 (Con 14 pagas) |
||
TRABAJADORES FIJOS Y FIJOS DISCONTINUOS |
Salario Mes (euros) |
|
TITULADO GRADO SUPERIOR | 1.337,35 | |
TITULADO GRADO MEDIO | 1.204,34 | |
ENCARGADO GENERAL | 1.110,87 | |
JEFE DE ADMINISTRACIÓN | 1.000,00 | |
ENCARGADO, CAPATAZ, MAYORAL | 1.000,00 | |
ADMINISTRATIVO | 1.000,00 | |
MANIJERO | 1.000,00 | |
AUX. ADMINISTRATIVO | 1.000,00 | |
TRACTORISTA-MAQUINISTA | 1.000,00 | |
ESPEC., AGRÍC.-GANADERO | 1.000,00 | |
GUAR. PARTIC. DE CAMPO Y CAZA | 1.000,00 | |
CASERO | 1.000,00 | |
GUARDA DE FINCA | 1.000,00 | |
PEÓN AGRÍCOLA | 1.000,00 |
TRABAJADORES EVENTUALES |
Salario día (euros) |
TODAS LAS CATEGORÍAS | 51,47 |
PLUS CONVENIO | |
30,00 euros/mes | 1,15 euros/día |
El MAPA ha publicado recientemente el “Informe Final Técnico-Financiero del Programa Nacional de la Tuberculosis Bovina 2021”. Para conocer la situación relativa de Extremadura respecto a la media nacional y al resto de Comunidades Autónomas (CCAA), reproducimos parcialmente a continuación algunos de los cuadros que figuran en dicho informe.
El cuadro 1 presenta, por CCAA los datos de los rebaños controlados y analizados en 2021. Destaca en positividad (prevalencia en rebaños), como en años anteriores, Castilla-La Mancha (8,96%) y Andalucía (6,57%), por delante de Extremadura (4,33%) y La Rioja (4%). Todas ellas muy alejadas de la media nacional de 2021: 1,48%.
En el cuadro 2 se indican los datos de los animales sometidos a las pruebas de tuberculosis (prevalencia en animales). Al igual que en el cuadro anterior, Andalucía (0,88%), La Rioja (0,77%) y Castilla-La Mancha (0,54%) figuran, junto a Extremadura (0,35%), en los primeros puestos de esta negativa clasificación, siendo el 0,26% la prevalencia media en animales a nivel nacional.
Cuadro 1 - DATOS DE REBAÑOS. Año 2021 | ||||
Número total de rebaños | Número de rebaños controlados | Número de rebaños positivos | Rebaños positivos (%) Prevalencia del periodo en rebaños | |
Andalucía | 6.773 | 6.298 | 414 | 6,57 |
Aragón | 3.272 | 3.248 | 4 | 0,12 |
Asturias | 14.384 | 13.733 | 16 | 0,117 |
Baleares | 571 | 230 | 0 | 0,00 |
Canarias | 697 | 610 | 0 | 0,00 |
Cantabria | 6.516 | 6.499 | 45 | 0,69 |
Castilla La Mancha | 3.148 | 2.423 | 217 | 8,96 |
Castilla y León | 16.521 | 16.499 | 221 | 1,34 |
Cataluña | 4.883 | 4.852 | 3 | 0,06 |
Extremadura | 10.592 | 10.238 | 443 | 4,33 |
Galicia | 30.320 | 24.305 | 4 | 0,02 |
La Rioja | 313 | 300 | 12 | 4,00 |
Madrid | 1.418 | 1.267 | 35 | 2,76 |
Murcia | 325 | 325 | 0 | 0,00 |
Navarra | 1.550 | 1.550 | 3 | 0,19 |
País Vasco | 4.989 | 3.442 | 0 | 0,00 |
Valencia | 595 | 592 | 7 | 1,18 |
TOTAL 2021 | 106.867 | 96.411 | 1.424 | 1,48 |
TOTAL 2020 | 108.786 | 97.823 | 1.571 | 1,61 |
Por último el cuadro 3 refleja la evolución de la enfermedad en las distintas CCAA según la prevalencia en rebaños desde el año 2002. En los años 2013 – 2016 se produce un significativo ascenso de la enfermedad, especialmente en las CCAA más afectadas, que también repercute en la media nacional. A partir de 2017 se registra un leve descenso general, pero sin que pueda atribuirse al programa un éxito manifiesto, ya que incluso crece ligeramente la prevalencia nacional en animales, desde el 0,23% en 2020 a 0,26% en 2021. Extremadura también sube desde el 0,25% (2020) al 0,35% (2021).
La desgracia de este “goteo” incesante de positividad en explotaciones y animales, que alcanza la cifra de 5.611 animales sacrificados en Extremadura obligatoriamente en 2021, nos sigue afectando sistemática y periódicamente a todos los ganaderos de vacuno de carne sin excepción. Limitación de movimientos del ganado; dificultad para la venta de terneros pasteros, tan solo a cebaderos “sucios”; sacrificio obligatorio de animales de cualquier edad; etc. Y así, ¿hasta cuándo?
Cuadro 2 - DATOS DE LOS ANIMALES. Año 2021 | ||||
Número total de animales | Número de animales positivos | Número total de animales sacrificados | Animales positivos (%) Prevalencia en animales | |
Andalucía | 574.760 | 4.712 | 5.347 | 0,88 |
Aragón | 365.618 | 31 | 167 | 0,03 |
Asturias | 397.384 | 319 | 624 | 0,09 |
Baleares | 26.842 | 0 | 3 | 0,00 |
Canarias | 21.546 | 0 | 13 | 0,00 |
Cantabria | 272.484 | 213 | 581 | 0,08 |
Castilla La Mancha | 511.196 | 1.938 | 2.013 | 0,54 |
Castilla y León | 1.393.627 | 1.962 | 4.957 | 0,17 |
Cataluña | 622.367 | 267 | 1.203 | 0,10 |
Extremadura | 1.021.874 | 3.391 | 5.611 | 0,35 |
Galicia | 951.744 | 8 | 1.324 | 0,00 |
La Rioja | 42.085 | 302 | 302 | 0,77 |
Madrid | 93.124 | 217 | 217 | 0,29 |
Murcia | 75.264 | 0 | 0 | 0,00 |
Navarra | 122.188 | 15 | 284 | 0,01 |
País Vasco | 134.072 | 0 | 8 | 0,00 |
Valencia | 53.553 | 142 | 266 | 0,45 |
TOTAL 2021 | 6.679.728 | 13.517 | 22.920 | 0,26 |
TOTAL 2020 | 6.710.811 | 12.016 | 19.505 | 0,23 |
Es evidente que se trata de una enfermedad inapreciable exteriormente, de difícil diagnóstico y muy relacionada con la fauna salvaje, jabalíes especialmente, que conviven con el ganado en los mismos espacios. De ahí quizás la dificultad de su erradicación. Pero, lamentablemente, después de más de 30 años de campañas de saneamiento seguimos igual o solo ligeramente mejor, y con importantes oscilaciones intermedias en la positividad, sin causa justificable, en la serie de años contemplada (cuadro 3).
Cuadro 3 - PREVALENCIA REBAÑO. Años 2002 - 2021 | ||||||||||||||||||||
CCAA | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
Andalucía | 9,65 | 8,47 | 6,73 | 5,32 | 5,76 | 4,15 | 5,80 | 8,94 | 8,54 | 6,16 | 5,69 | 5,94 | 11,51 | 17,24 | 17,10 | 12,34 | 9,83 | 7,58 | 6,43 | 6,57 |
Aragón | 3,14 | 2,75 | 2,03 | 1,56 | 1,96 | 3,65 | 0,75 | 0,70 | 1,22 | 1,62 | 1,38 | 0,71 | 0,58 | 0,81 | 0,60 | 0,49 | 0,28 | 0,28 | 0,43 | 0,12 |
Asturias | 0,32 | 0,22 | 0,24 | 0,18 | 0,17 | 0,24 | 0,22 | 0,21 | 0,18 | 0,14 | 0,19 | 0,20 | 0,21 | 0,28 | 0,17 | 0,08 | 0,05 | 0,09 | 0,09 | 0,12 |
Baleares | 0,92 | 1,02 | 0,65 | 0,65 | 0,22 | 0,21 | 0,00 | 0,00 | 0,17 | 0,00 | 0,40 | 0,60 | 0,41 | 0,60 | 0,00 | 0,00 | 0,31 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Canarias | 0,34 | 1,05 | 2,40 | 1,00 | 0,36 | 0,37 | 0,24 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Cantabria | 1,00 | 1,34 | 1,41 | 1,16 | 1,05 | 2,25 | 1,57 | 0,91 | 0,78 | 0,74 | 0,89 | 0,88 | 0,70 | 1,38 | 0,83 | 0,50 | 0,54 | 0,49 | 0,47 | 0,69 |
Castilla La Mancha | 7,69 | 3,36 | 7,19 | 7,02 | 7,71 | 9,51 | 11,62 | 10,27 | 7,11 | 5,35 | 3,54 | 3,33 | 7,21 | 7,63 | 7,84 | 10,35 | 20,67 | 14,94 | 10,97 | 8,96 |
Castilla y León | 5,10 | 5,66 | 3,78 | 3,37 | 5,11 | 4,16 | 3,71 | 2,75 | 2,62 | 2,57 | 2,66 | 2,88 | 2,22 | 1,93 | 1,87 | 1,63 | 1,43 | 1,41 | 1,41 | 1,34 |
Cataluña | 1,93 | 1,74 | 1,78 | 1,70 | 1,65 | 1,08 | 0,85 | 0,83 | 0,59 | 0,81 | 0,25 | 0,04 | 0,16 | 0,32 | 0,30 | 0,18 | 0,16 | 0,04 | 0,04 | 0,06 |
Extremadura | 7,45 | 5,95 | 5,57 | 4,05 | 4,84 | 3,74 | 3,37 | 3,78 | 3,04 | 3,11 | 3,29 | 4,53 | 4,62 | 12,23 | 12,96 | 9,75 | 8,45 | 6,65 | 5,32 | 4,33 |
Galicia | 0,52 | 0,43 | 0,46 | 0,31 | 0,20 | 0,19 | 0,11 | 0,22 | 0,28 | 0,19 | 0,21 | 0,12 | 0,11 | 0,08 | 0,05 | 0,02 | 0,05 | 0,03 | 0,03 | 0,02 |
La Rioja | 2,05 | 2,70 | 2,76 | 1,31 | 0,72 | 0,70 | 1,45 | 0,75 | 1,14 | 0,38 | 0,36 | 0,37 | 0,72 | 2,81 | 3,86 | 2,11 | 1,79 | 6,55 | 5,84 | 4,00 |
Madrid | 3,69 | 3,92 | 1,99 | 2,58 | 2,59 | 3,41 | 5,72 | 5,54 | 5,45 | 7,22 | 6,13 | 4,51 | 3,55 | 3,86 | 3,04 | 2,69 | 2,92 | 2,44 | 2,32 | 2,76 |
Murcia | 5,79 | 1,48 | 7,59 | 4,46 | 4,96 | 8,05 | 3,29 | 3,51 | 1,59 | 0,33 | 1,40 | 1,84 | 0,94 | 1,66 | 2,90 | 1,23 | 0,30 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Navarra | 0,52 | 0,82 | 0,36 | 0,38 | 0,27 | 0,33 | 0,40 | 0,30 | 0,67 | 0,65 | 0,30 | 0,66 | 0,67 | 0,50 | 0,64 | 0,69 | 0,39 | 0,32 | 0,38 | 0,19 |
País Vasco | 0,06 | 10,17 | 0,22 | 0,64 | 0,19 | 0,14 | 0,20 | 0,57 | 0,37 | 0,33 | 0,25 | 0,17 | 0,25 | 0,16 | 0,17 | 0,09 | 0,00 | 0,00 | 0,05 | 0,00 |
Valencia | 12,47 | 5,56 | 2,63 | 2,16 | 1,61 | 0,14 | 1,41 | 1,38 | 3,84 | 1,94 | 1,55 | 2,88 | 3,06 | 2,73 | 1,99 | 4,00 | 4,12 | 2,79 | 2,06 | 1,18 |
TOTAL | 2,24 | 2,14 | 1,80 | 1,52 | 1,76 | 1,63 | 1,59 | 1,65 | 1,51 | 1,33 | 1,31 | 1,39 | 1,72 | 2,81 | 2,87 | 2,32 | 2,28 | 1,90 | 1,61 | 1,48 |
¿Se cansará algún día la UE de seguir cofinanciando estas campañas con tan pobres resultados? Y a la vez tan perjudiciales para los ganaderos.
La coalición formada por APAG Extremadura ASAJA (Badajoz) y ASAJA Cáceres, ha ganado por un amplio margen las elecciones al campo 2022 en Extremadura, como puede apreciarse en el cuadro adjunto, que presenta los resultados definitivos de dichas elecciones en las que se ha registrado una participación del 61,19 %, sobre un censo de 11.971 electores, con un total de 7.326 votos válidos.
ELECCIONES AL CAMPO 2022 | |||||
Organizaciones Agrarias | BADAJOZ | CÁCERES | EXTREMADURA | Miembros en el Consejo Asesor Agrario | |
% | % | Votos | % | ||
ASAJA | 52,83 % | 45,45 % | 3.627 | 49,51 % | 6 |
UPA-UCE | 27,89 % | 36,97 % | 2.343 | 31,98 % | 3 |
LA UNIÓN | 15,76 % | 17,09 % | 1.198 | 16,35 % | 1 |
AEQUUM AGRUM | 2,65 % | 0,33 % | 118 | 1,61 % | 0 |
COORDINADORA AGRARIA | 0,87 % | 0,15 % | 40 | 0,55 % | 0 |
Pese a los errores del Censo Electoral en el que faltaban, tanto muchos de nuestros socios como de APAGA ASAJA, y quizás también por la falta de interés por acudir a votar de los que, estando incluidos, no se presentaron a las urnas, ASAJA ha vuelto a ganar las elecciones al Campo, o mejor dicho ha conseguido la mayoría absoluta de la representatividad de las Organizaciones Agrarias en el Consejo Asesor Agrario de la Consejería de Agricultura.
Esto demuestra la fortaleza de nuestras asociaciones con una mayoría absoluta en la provincia de Badajoz y rozándola en la de Cáceres.
Esperemos que la presencia mayoritaria de ASAJA en los próximos años en el Consejo Agrario, pueda servir para una mayor atención a los problemas de nuestro sector y a mejorar las difíciles condiciones productivas en las que se desenvuelve en la actualidad la agricultura y la ganadería de Extremadura.
Para conocer la situación meteorológica más en detalle le recomendamos visite AEMET o eltiempo.es
Para asociarse, imprima y rellene el cuestionario adjunto, enviándolo a nuestra dirección.
No dude en llamarnos si tiene cualquier pregunta.